Cursos disponibles

El presente curso tiene como utilidad conocer sobre los conceptos y  estándares jurisprudenciales desarrollados dentro de las sentencias de la Corte Constitucional acerca de la libertad de religión y culto en contextos educativos y comunidades indígenas. 

  • Tipo de curso: Permanente 
  • Modalidad: Asincrónico
  • Certificado:  De aprobación por 10 horas académicas.
  • Tiempo de dedicación dentro del curso: 3 horas mínimas, hasta culminar el curso.

El presente curso tiene como utilidad conocer sobre los conceptos y  estándares jurisprudenciales desarrollados dentro de las sentencias de la Corte Constitucional acerca del precedente. Además, conocerás la estructura y cómo leer una sentencia del organismo.

  • Tipo de curso: Permanente 
  • Modalidad: Asincrónico
  • Certificado:  De aprobación por 20 horas académicas.
  • Tiempo de dedicación dentro del curso: 5 horas mínimas, hasta culminar el curso.

El presente curso tiene como utilidad conocer sobre los conceptos y  estándares jurisprudenciales desarrollados dentro de las sentencias de la Corte Constitucional acerca de la libertad de pensamiento y expresión en contextos políticos,  educativos, redes sociales y medios de comunicación.

  • Tipo de curso: Permanente 
  • Modalidad: Asincrónico
  • Certificado:  De aprobación por 10 horas académicas.
  • Tiempo de dedicación dentro del curso: 3 horas mínimas, hasta culminar el curso.


El presente curso tiene como utilidad conocer estándares jurisprudenciales en materia constitucional acerca de la corresponsabilidad parental, el entorno familiar, la tenencia y patria potestad de niñas, niños y adolescentes. Además, analizar aspectos sustanciales sobre el interés superior de niñas, niños y adolescentes y su alcance en normas nacionales e internacionales.

  • Tipo de curso: Permanente 
  • Modalidad: Asincrónico
  • Certificado De aprobación por 10 horas académicas.
  • Tiempo de dedicación dentro del curso: 3 horas mínimas, hasta culminar el curso.


El presente curso tiene como utilidad dar a conocer los derechos de las personas migrantes a partir de los pronunciamientos de las sentencias de la Corte Constitucional. Además, conocerás sobre el objeto del Hábeas corpus dentro de los temas de movilidad humana.

  • Tipo de curso: Permanente 
  • Modalidad: Asincrónico
  • Certificado:  De aprobación por 20 horas académicas.
  • Tiempo de dedicación dentro del curso: 5 horas mínimas, hasta culminar el curso.

El presente curso busca capacitar a las y los periodistas acerca de conocimientos generales y esenciales sobre la administración de justicia constitucional en el Ecuador. Si bien este sistema está integrado tanto por juezas y jueces constitucionales de instancia, como por la Corte Constitucional, el curso se orientará principalmente a explicar la organización, funcionamiento y procesos de toma de decisión de esta última.

Curso: Formación en justicia constitucional para periodistas.

Tiempo: Bimestral.

Certificado: Certificado de aprobación.

El presente curso tiene como utilidad conocer cuándo se vulneran  los derechos a migrar, a la libertad de movimiento y a la prohibición de expulsión colectiva de personas en movilidad humana. 

  • Curso: Gratuito
  • Tipo de curso: Permanente 
  • Modalidad: Asincrónica
  • Certificado:  De aprobación por 10 horas académicas.
  • Tiempo de dedicación dentro del curso: 3 horas mínimas, hasta culminar el curso.

Matricúlate

 

 

El presente curso tiene como utilidad conocer los estándares jurisprudenciales desarrollados por la Corte Constitucional acerca del hábeas data para la protección de datos personales, el derecho a la intimidad y la no divulgación de fotos íntimas.

  • Tipo de curso: Permanente 
  • Modalidad: Asincrónico
  • Certificado:  De aprobación por 10 horas académicas.
  • Tiempo de dedicación dentro del curso: 3 horas mínimas, hasta culminar el curso.


El presente curso busca dotar de conocimientos y comprensión acerca de los parámetros y estándares de la jurisprudencia de la Corte Constitucional  en materia de justicia juvenil.

  • Curso: Gratuito
  • Tipo de curso: Permanente 
  • Modalidad: Asincrónica
  • Certificado:  De aprobación por 20 horas académicas.
  • Tiempo de dedicación dentro del curso: 5 horas mínimas, hasta culminar el curso.

Matricúlate

 

 

El presente curso tiene como utilidad conocer cuándo se vulneran  los derechos a la igualdad y no discriminación, al libre desarrollo de la personalidad, a acceder a servicios públicos de calidad, así como a presentar quejas y recibir respuestas motivadas cuando a existido una negativa  al ingreso a un centro de Rehabilitación por la forma de vestir. 

  • Curso: Gratuito
  • Tipo de curso: Permanente 
  • Modalidad: Asincrónica
  • Certificado:  De aprobación por 10 horas académicas.
  • Tiempo de dedicación dentro del curso: 3 horas mínimas, hasta culminar el curso.

Matricúlate

 

 

El presente curso busca dotar de conocimientos y comprensión acerca de los derechos constitucionales sobre la salud, y cómo pueden acceder a medicamentos de calidad, seguros y eficaces las personas que padecen una enfermedad catastrófica o de alta complejidad. Para tal efecto, se han preparado contenidos a partir de la sentencia 679-18-JP/20 y acumulados de la Corte Constitucional, bajo a diferentes premisas.

  • Curso: Gratuito
  • Tipo de curso: Permanente 
  • Modalidad: Asincrónico
  • Certificado:  De aprobación por 10 horas académicas.
  • Tiempo de dedicación dentro del curso: 3 horas mínimas, hasta culminar el curso.
Matricúlate


Aula de pruebas y desarrollo

Hello, world!

This is a simple hero unit, a simple jumbotron-style component for calling extra attention to featured content or information.


It uses utility classes for typography and spacing to space content out within the larger container.

Learn more

 
2021

Web Designing

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Integer males uada tellus lorem, et condimentum neque commodo Integer males uada tellus lorem, et condimentum neque commodo

2020

Web Development

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Integer males uada tellus lorem, et condimentum neque commodo Integer males uada tellus lorem, et condimentum neque commodo

La Caja de Herramientas es un conjunto de tres publicaciones que sistematizan los estándares jurisprudenciales nacionales e internacionales en materia de movilidad humana, género y niñez y adolescencia, adoptados en las decisiones de la Corte Constitucional del Ecuador, así como en resoluciones e instrumentos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y del Sistema Universal de Derechos Humanos. 

Certificado de aprobación por 30 horas académicas.

  • Curso: Gratuito 
  • Tipo de curso: Permanente
  • Modalidad: Asincrónica
  • Tiempo de dedicación dentro del curso: 5 horas mínimas, hasta culminar el curso

Matricúlate

El presente curso tiene como utilidad conocer cuando se vulneran o no los derechos de las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia en el ámbito laboral público y así, se dé cumplimiento con lo mencionado en la sentencia de la Corte Constitucional por parte de los empleadores y las instituciones donde laboren las mujeres.

  • Curso: Gratuito
  • Tipo de curso: Permanente
  • Modalidad: Asincrónico
  • Certificado De aprobación por 10 horas académicas.
  • Tiempo de dedicación dentro del curso: 3 horas mínimas, hasta culminar el curso

Matricúlate

 

  • Personal: Personal jurisdiccional de la Corte Constitucional
  • Fecha del curso: Lunes 17 de junio al  viernes 21 de junio de 2024.( A excepción del jueves 20 de junio de 2024)
  • Modalidad: Presencial.
  • Lugar : En el auditorio 2 de la Torre 1 de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador– Sede Quito -Ecuador.
  • Horario de la capacitación

Paralelo 1

          • Lunes, 17 de junio de 9:00 am – 12:00 pm.
          •  Martes, 18 de junio de 9:00 am – 12:00 pm.
          •  Miércoles, 19 de junio de 9:00 am – 12:00 pm.
          • Viernes, 21 de junio de 9:00 am – 12:00 pm.

Paralelo 2

          •  Lunes, 17 de junio de 14:00 pm – 17:00 pm.
          • Martes, 18 de junio de 14:00 pm – 17:00 pm.
          • Miércoles, 19 de junio de 14:00 pm – 17:00 pm.
          • Viernes, 21 de junio de 14:00 pm – 17:00 pm.

  • Duración: El curso tendrá una duración de cuatro días, con una carga horaria total de 15 horas, conforme a la siguiente programación:
    • 12 horas se impartirán clases magistrales.
    • 3 horas de trabajo autónomo (lectura de materiales).

 

  • Personal: Personal Jurisdiccional de la Corte Constitucional
  • Fecha del curso: Martes 19 de marzo al  sábado 23 de marzo  de 2024.
  • Modalidad: Presencial.
  • Lugar : Quito, Pontificia Universidad Católica del Ecuador– Sede Ecuador.
  • Horario de la capacitación
    • Paralelo 1
      •  Martes, 19 de marzo de 8:30 am – 11:30 am. 
      •  Miércoles, 20 de marzo de 8:30 am – 12:30 pm. 
      •  Jueves, 21 de marzo de 8:30 am – 12:30 pm. 
      • Sábado, 23 de marzo de 8:30 am – 11:30 am. 
    • Paralelo 2
      • Martes, 19 de marzo de 14:00 pm – 17:00 pm. 
      • Miércoles, 20 de marzo de 14:00 pm – 17:00 pm. 
      • Jueves, 21 de marzo de 14:00 pm – 18:00 pm. 
      • Sábado, 23 de marzo de 14:00 pm – 18:00 pm
  • Duración: El curso tendrá una duración de cuatro días, con una carga horaria total de 20 horas, conforme a la siguiente programación:
    • 14 horas se impartirán clases magistrales.
    • 6 horas de trabajo autónomo (lectura de materiales).

 

 

  • Personal: Personal Jurisdiccional de la Corte Constitucional
  • Fecha del curso: Lunes 4, Martes 5, Miércoles 6 y Jueves 7 de diciembre del 2023.
  • Modalidad: Presencial.
  • Lugar : Quito, Pontificia Universidad Católica del Ecuador– Sede Ecuador. Torre 2 de la planta baja. Auditorio 1.
  • Horario de la capacitación: 8:30 am – 12:30 pm.
  • Duración: El curso tendrá una duración de cuatro días, con una carga horaria total de 20 horas, conforme a la siguiente programación:
    • 16 horas se impartirán clases magistrales.
    • 4 horas de trabajo autónomo (lectura de materiales).


    Matricúlate


  • Personal: Personal Jurisdiccional de la Corte Constitucional
  • Fecha del curso: Viernes 24, sábado 25, lunes 27 y martes 28 de noviembre del 2023.
  • Modalidad: Presencial.
  • Lugar : Quito, Pontificia Universidad Católica del Ecuador– Sede Ecuador. Auditorio Julio Tobar Donoso. Torre 2 del piso 5.
  • Horario de la capacitación:
    • Paralelo 1: 8:30 am – 12:30 pm.
    • Paralelo 2: 14:00 pm – 18:00 pm. 
  • Duración: El curso tendrá una duración de cuatro días, con una carga horaria total de 20 horas, conforme a la siguiente programación:
    • 16 horas se impartirán clases magistrales.
    • 4 horas de trabajo autónomo (lectura de materiales).


    Matricúlate